Lanzamiento Mundial del tema "El Mundo Que Soñé"
Un Canto Por La Paz de Venezuela
y el Mundo suma las voces y corazones de diversos artistas con El Mundo
que Soñé, tema grabado por más de 30 músicos venezolanos y
latinoamericanos.

Representando al colectivo de más de 30 artistas, estuvieron presentes FRANCISCO PACHECO, VÍCTOR DRIJA, ANAÍS VIVAS, EULER GUILLÉN, ANNAÉ TORREALBA, ALBERTO ROSS, R-VIN & MIKE Los Chamos de EL GHETTO, así como el percusionista MANUEL MORENO, del GRUPO HERENCIA, L-SHORTY y RAMS (OTRA NOTA), JESÚS “La Elegancia”, JOHAN Cantautor, WILBER ROA y NÉSTOR ZAVARCE, cálido encuentro, dirigido por ROSI SOTO, Coordinadora de la Gestión Voluntaria de Un Canto Por La Paz Capítulo Venezuela. JOHNATTAN “NAMASTE” RAMÍREZ ofreció el toque Zen de la cita, al brindar una relajante una sesión de meditación.
PATRICIA CARLÉS,
comunicadora social, sacerdotisa de paz e impulsora de este gran
proyecto, desafió a la adversidad al emprender una noble causa en medio
del huracán Isaac, razón por la cual “muchos pensaron que era un sueño
imposible... Otros que no habría forma de financiar la gestión, ni de
lograr la unión entre tantas diferencias... Al final ganó la fuerza del
amor de los Artistas del Voluntariado Social y del deseo filantrópico
de unas cuantas empresas que aportaron instalaciones, servicios,
equipos, comidas, y otros beneficios que hicieron posible este sueño (…)
que logró reunir a 40 músicos con un voluntariado de 70 personas que
quieren y desean la paz para todos, y compartir con nosotros ‘EL MUNDO QUE SOÑÉ’, expresó enfáticamente.
Por su parte, la periodista ROSI SOTO enfatizó que en UN CANTO POR LA PAZ se pesaron voluntades y almas, y aún cuando algunos artistas expresaron su negativa alegando problemas de agenda o incluso desinterés, hoy en día al ver el hermoso resultado obtenido en la grabación del tema cambiarán de opinión y hasta querrán unirse al proyecto, donde serán BIENVENIDOS, ya que el respeto a las diferencias es premisa del Voluntariado por la Paz.
George Akram.

Anita Vivas, Blanca Santos y Arnaldo Albornoz.
Odalys González, Isamar Gómez, Miriam Berroterán y
Jhonattan "Namaste" Ramírez.
Rosi Soto y Manuel Isidro González.
Venezuela: Rosi Soto / Oficina: +58212 - 935.1570 / +58 414 918 6522 /
+58 414 676 5276. Twitter: @prensasirius.
Texto: NP @prensasirius // Adiciones, Fotos e imágenes de soporte: Carlos Medina @carlosmedina1 (PRENSA SIRIUS) / Patricia Carlés / (Cortesía).
Lo
que había sido una sublime visión se convirtió en una hermosa realidad. Bajo el
lema UNAMOS
VOCES A PESAR DE LAS DIFERENCIAS, este proyecto, ideado por la
comunicadora social Patricia Carlés,
Coordinadora del Voluntariado Cantamos por la Paz de Venezuela y el Mundo
fue presentado ante medios de comunicación en una actividad simultánea, llevada
a cabo entre Caracas (Venezuela) y Miami
(USA), sumando voluntades de diversos artistas nacionales e internacionales.
Voluntariado de Artistas por la Paz, captados por el lente Diverso.
Víctor Drija.
Anaís Vivas.
Víctor Drija.
Anaís Vivas.
Euler Guillén.
Alberto Ross.
R-Vin & Mike junto a L-Shorty & RAMS (Otra Nota).
Annaé Torrealba y Francisco Pacheco.
El emotivo encuentro tuvo lugar en el impactante Monumento a la Paz, a cargo de la Fundación Planeta Libre, ubicado en Colinas de Bello Monte, el jueves 20 de
septiembre, congregando a una representación de artistas para el
lanzamiento mundial del tema y videoclip de EL MUNDO QUE SOÑÉ, dirigido por el cineasta LUIS FELIPE CARRASQUERO, quienes unieron sus voces en la grabación
de la emotiva canción, de manera fraterna y espontánea.
Vista del Valle de Caracas desde el Monumento a la Paz,
ubicado en Colinas de Bello Monte.
La Representación del Voluntariado por la Paz,
junto a destacados periodistas.
junto a destacados periodistas.
Euler
Guillén, Víctor Drija, R-Vin & Mike El Ghetto, Francisco
Pacheco, Annaé Torrealba, Johnattan "Namaste" Ramírez y Manuel Moreno
(Grupo Herencia), interpretando en vivo el tema "El Mundo Que Soñé".
Representando al colectivo de más de 30 artistas, estuvieron presentes FRANCISCO PACHECO, VÍCTOR DRIJA, ANAÍS VIVAS, EULER GUILLÉN, ANNAÉ TORREALBA, ALBERTO ROSS, R-VIN & MIKE Los Chamos de EL GHETTO, así como el percusionista MANUEL MORENO, del GRUPO HERENCIA, L-SHORTY y RAMS (OTRA NOTA), JESÚS “La Elegancia”, JOHAN Cantautor, WILBER ROA y NÉSTOR ZAVARCE, cálido encuentro, dirigido por ROSI SOTO, Coordinadora de la Gestión Voluntaria de Un Canto Por La Paz Capítulo Venezuela. JOHNATTAN “NAMASTE” RAMÍREZ ofreció el toque Zen de la cita, al brindar una relajante una sesión de meditación.
Juan
Carlos Pérez-Soto (3ero. a la Izq.), Cristian Campocasso, Diana
Naranjo, Patricia Carlés, Eduardo Osorio, Karina, Luke Grande y Fernando
Osorio.
Como parte de la celebración del Día Internacional de la Paz y en perfecta sincronía con lo ocurrido en nuestro país, en el AREPAZO2 se reunieron cantantes y compositores venezolanos residenciados en la Ciudad del Sol, tales como el productor musical MARCELLO AZEVEDO, KARINA, LUKE GRANDE, y los autores del tema EL MUNDO QUE SOÑÉ JUANCARLOS PÉREZ-SOTO, FERNANDO Y EDUARDO OSORIO, CRISTIAN CAMPOCASSO y la colombiana DIANA NARANJO.
Patricia Carlés, ideadora del proyecto Un Canto Por La Paz junto a los autores de"El Mundo Que Soñé": Juan Carlos Pérez-Soto, Fernando Osorio y Eduardo Osorio.

Rosi Soto, durante su intervención.
Por su parte, la periodista ROSI SOTO enfatizó que en UN CANTO POR LA PAZ se pesaron voluntades y almas, y aún cuando algunos artistas expresaron su negativa alegando problemas de agenda o incluso desinterés, hoy en día al ver el hermoso resultado obtenido en la grabación del tema cambiarán de opinión y hasta querrán unirse al proyecto, donde serán BIENVENIDOS, ya que el respeto a las diferencias es premisa del Voluntariado por la Paz.
Disfrute del videoclip del tema EL MUNDO QUE SOÑÉ en Youtube
a través del siguiente link:
George Akram.
Anita Vivas, Blanca Santos y Arnaldo Albornoz.
Odalys González, Isamar Gómez, Miriam Berroterán y
Jhonattan "Namaste" Ramírez.
Rosi Soto y Manuel Isidro González.

Dos leyendas de la música nacional: Manuel Moreno, percusionista del Grupo Herencia y Francisco Pacheco.
Sigue
todos los detalles del Voluntariado por la Paz a través de las redes sociales:
Twitter:
@cantamosxlapaz / @PCARLES / @rosisoto //
Facebook:
cantamosporlapaz
Venezuela / USA Contacto de Prensa:
Patricia Carlés / Telf.: (786).99164.97 @PCARLES /
E-mail:
pcarles@pcarles.com
Venezuela: Rosi Soto / Oficina: +58212 - 935.1570 / +58 414 918 6522 /
+58 414 676 5276. Twitter: @prensasirius.
Texto: NP @prensasirius // Adiciones, Fotos e imágenes de soporte: Carlos Medina @carlosmedina1 (PRENSA SIRIUS) / Patricia Carlés / (Cortesía).
Comentarios